Los videojuegos no solo son una forma de entretenimiento... Gracias a ellos, los usuarios pueden aprender, aumentar su rendimiento, reforzar sus conocimientos y fomentar el trabajo en equipo.
Con los videojuegos, los alumnos se ven motivados a solucionar problemas en un ambiente lúdico y atractivo, que implica una nueva experiencia para adquirir conocimientos.
Aquà les presentaré algunos videojuegos educativos que deben conocer:
- MinecraftEDU: Es popular por su entorno virtual y múltiples opciones que permite al docente presentar retos educativos a sus alumnos. Es considerado el juego número uno por la comunidad internacional. Se destaca por impulsar el desarrollo de competencias de aprendizaje en equipo o individualmente.
- Civilization: Es considerado uno de los mejores videojuegos educativos por su alto contenido histórico y cultural sobre el desarrollo de la humanidad. Es un juego de estrategia que se basa en la conquista territorios de acuerdo a la época seleccionada (edad media, moderna y contemporánea). El juego cuenta con la opción de revisar bibliografÃa histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego.
- Dragon Box: Fue diseñado para estudiar álgebra. Presenta al estudiante una manera divertida de resolver ecuaciones y lógica matemática a través de figuras y personajes que interactúan con las operaciones algebraicas.
- Proyecto Kokori: Recomendado para estudiantes de biologÃa. Consiste en pilotear una pequeña nave la cual se introduce dentro de las células de los seres vivos para estudiar su morfologÃa y fisiologÃa. La dificultad del juego va aumentando de acuerdo al grado de estudio en el cual sea aplicado.
- Simple Machines: El juego consiste en ayudar a un pequeño robot a juntar las piezas necesarias para construir una máquina. El desafÃo está en que, para recoger las piezas, se deben resolver conceptos básicos de fÃsica. Mientras se van recopilando las piezas, el juego te enseña conceptos teóricos y prácticos de fÃsica aplicada.
- No man's sky: Es un juego de aventura de ciencia ficción en primera persona, donde los jugadores son introducidos en un universo desconocido explorando planetas y estrellas: la información sobre la flora y fauna de cada planeta puede ser compartida y actualizada con otros jugadores. Se destaca por su carácter estratégico y creativo.
- Brain Training Infernal del Dr. Kawashima: Es un clásico del cálculo mental, pero además de su evidente utilidad como herramienta para mejorar en la asignatura de matemáticas, este juego se puede convertir en una gran ayuda para alumnos con TDAH.
La parte matemática se trabaja a través de diferentes minijuegos en los que el cálculo mental es protagonista. Partiendo de niveles muy básicos, la dificultad va aumentando y cada nivel superado se ve recompensado con premios virtuales que motivará al alumnado. En algunos casos se puede incluso trabajar en grupo.
- Immune Attack!: Creado por la Federación de CientÃficos Americanos (FAS), propone trabajar temas relacionados con el sistema inmunológico del cuerpo humano. Para ello los alumnos deberán conducir un nanobot que viaja por el organismo con el objetivo de entrenar al sistema inmunológico e ir avanzando según aprendan nuevos conceptos.
- Numantia: Juego de estrategia que cuenta lo acontecido en la penÃnsula Ibérica durante la expansión romana en el año 154 a.C. Su componente de lucha y violencia no lo hace recomendable para menores de 16 años, pero su fidelidad histórica lo convierte en una utilidad perfecta para que los mayores aprendan de forma amena todo lo ocurrido en esa época.
La mecánica del juego, por turnos, es realmente entretenida, con unos controles muy básicos y fáciles de aprender. Uno de sus puntos más destacables es la inclusión de todos los héroes de la época, tanto romanos como celtÃberos.
El videojuego ha contado con la colaboración del canal Historia de televisión.
0 Comentarios